Blog

___

Nutrición en el embarazo

Nutricion en el embarazo*¿Qué debes tener en cuenta en tu alimentación durante tu embarazo?
*¿Con qué peso inicias?
*La alimentación debe ser dirigida de acuerdo al trimestre en que te encuentres.

Primer trimestre: hay mucha inapetencia, náuseas y vómitos. No te intranquilices si tienes una baja de peso, ya que en el primer trimestre puede ser normal por los síntomas propios de la gestación. Si no has tenido náuseas procura tomar alimentos formadores que son aquellos que tienen PROTEÍNAS, carnes, frijoles, huevo, quesos asociado a algunas harinas enteras como yuca, harina de maíz.

Segundo trimestre: desaparecen las náuseas y tienes más libertad para ingerir alimentos. Tus comidas deben ser fraccionadas, es decir varias veces al día en pocas cantidades. Tus meriendas deben ser a media mañana y media tarde y deben ser alimentos como Yogurt bajo en calorías, frutas como manzana, pera, papaya, durazno. Consumir poco Mango, níspero o banano.

Tercer trimestre: Ten cuidado con las harinas, dulces, exceso de sal, postres, pastas, arroz en exceso. En esta etapa debes cuidar especialmente tu peso.
Un aumento excesivo de peso en poco tiempo puede asociarse a una preeclampsia, intolerancia a carbohidratos, macrosomía (feto grande), exceso de líquido amniótico y otras complicaciones.
Recuerda que sólo debes subir entre un kilo y 1.5 kilos cada mes, depende de tu peso previo.
Durante toda la gestación debes consumir alimentos que contengan omega 3 y omega 6 ácidos grasos presentes en pescado como atún y salmón, aceite de oliva, aceite de linaza. Estos ayudan a prevenir preeclampsia y al desarrollo cerebral de tú bebé.

Estas son recomendaciones básicas muy importantes pero si inicias tu embarazo con sobrepeso debes ponerte en manos de un nutriólogo que te oriente más específicamente a tener una ganancia adecuada de peso.
Recuerda que tu salud está en tus manos.

¿Qué debes comer en tu embarazo?

Que debes comer en tu embarazo BarranquillaLa gestación es una etapa muy importante en tu vida, en la que debes prepararte con tu nutrición, para suplir necesidades del bebé y prevención de complicaciones maternas. 

¿Sabías que el aumento excesivo de peso en la gestación es un factor desencadentane de preeclampsia
Estadísticamente subir mas de 2 kg por mes puede conllevar a esta mortal enfermedad, es por esto necesario conocer en que se basa la nutrición. 
Desde el primer trimestre debes consumir pescado dos o tres veces a la semana, especialmente atún y salmon para el suministro de omega 3 y omega 6 al organismo, como también la ingesta de calcio a partir de la semana 15, a razón de 2 cápsulas al día. 
Estos micronutrientes, asociados a ingesta poco calórica, es decir escasos carbohidratos, te darán mecanismos de defensas para evitar una preeclampsia. Sin embargo debes tener en cuenta que esto no es absoluto pues hay otros factores de riesgo como raza, obesidad, presencia de diabetes, etc que deben considerarse.

Endometriosis, cómo puedes sospecharla

Endometriosis como puedes sospecharla BarranquillaLa endomtetriosis es una enfermedad ginecológica, que tiene componente hereditario y que conlleva a una alta incidencia de incapacidades laborales, escolares, y mala calidad de vida.

Puede iniciar con la presencia de cólicos menstruales de severa intensidad, que inicialmente empiezan el mismo día del período, con dos o tres días de duración. Posteriormente este tipo de dolor puede iniciar previo al periodo tres o cuatro días antes y en casos severos hasta dos semana antes de la menstruación. 
El dolor se vuelve incapacitante, y se puede acompañar de dolor al realizar deposición. Además hay por lo general una menstruación más obscura de lo normal y dolor con la relación sexual. Si presentas algunos de estos síntomas, acude a tu médico, pues es importante hacer diagnóstico y tratamiento precoz para no afectar tu calidad de vida y tu fertilidad.

Estrógenos y menopausia

Estrogenos y menopausia BarranquillaLos estrógenos son hormonas producidas principalmente por el ovario y son las responsables de tus características femeninas como el desarrollo mamario, el aspecto de tu piel, cabello, distribución de grasa el el cuerpo, tu sexualidad y la reproducción entre otros. Hasta hace pocos años se pensaba que su función era netamente reproductiva y sexual. Los últimos estudios indican que hay presencia de receptores de estrógeno en áreas claves del cerebro que tiene que ver con la memoria, el conocimiento, la emociones, nuestro estado de ánimo. Por esta razón hay cambios importantes en el estado de ánimo en la vida de una mujer y se explica también la perdida de memoria y dificultad de concentración en el adulto mayor en el que hay una dramática disminución de los mismos en algunas ocasiones es necesario suplir estas hormonas para disminuir el deterioro cerebral y muchos otros síntomas propios de la menopausia, teniendo en cuenta antecedentes de patologías mamarias o uterinas que en algún momento los contraindiquen. 

Es importante anotar que la presencia de androgenos en determinadas concentraciones también juegan papel importante.

Uso de anticonceptivos orales y disminución de fertilidad ¿Mito o realidad?

Uso de anticonceptivos orales y disminucion de fertilidadExiste la creencia popular de que el uso de anticonceptivos orales, conlleva a infertilidad con el uso prolongado. Esta es más un mito que una realidad. Los anticonceptivos orales actuales, de última generación, son de muy baja dosis hormonal, por tanto, deben tomarse sin olvidos, pues un día de no toma podría llevar a un eventual embarazo, esto demuestra su fácil eliminación del organismo y el poco riesgo que hay de producir infertilidad. Actualmente hay una amplia gama de anticonceptivos orales, para diferentes cuadros clínicos, pues no solo actúan como anticonceptivos, sino que tiene múltiples funciones asociadas que ayudan a resolver muchas patología ginecológicas.

¿Vaginitis recurrente?

Vaginitis recurrente minEsa humedad incómoda, recurrente, que no te da calidad de vida ¿por qué sucede?

Hay muchos tipos de secreciones vaginales. Lo importante es saber cual es fisiológico y cual no. Al decir fisiológica me refiero a aquella que tiene que ver con el funcionamiento de nuestro cuerpo. La vagina es una cavidad virtual, es húmeda por excelencia, elástica, y es normal la presencia de secreciónes en ella. Algunas tienen que ver con nuestra ovulación, otras con el momento del ciclo en el que estamos, otras con la edad que manejamos. Pero a veces nos comparamos. ¿Por qué hay mujeres que dicen sufrir de flujos vaginales y otras no?  Sí,  eso es cierto hay mujeres más húmedas que otras y esto depende del funcionamiento de cada organismo. Un flujo fisiológico debe ser inodoro, no causar ardor, dolor o prurito, no abundante a no ser que se esté embarazada. Si hay cambios diferentes consulta tu médico.

¿Qué sabes acerca del cáncer de seno?

Que sabes acerca del cancer de seno minEl cáncer mamario es uno de las neoplasias que tienen un componente genético importante. Es decir es heredable, así como muchas otras tumoraciones. SI en tu familia este cáncer lo tienen varios familiares de la línea materna como abuela, tía, bisabuela, madre, hermana, solicita a tu ginecólogo una prueba especial que detecta si tu presentas el oncogen responsable de esta enfermedad y podrás tomar medidas preventivas. Debes evitar grasas animales, exceso de leche, y consumir más leguminosas.

Contáctame

Tel(57+5) 367 2747
Cel(57) 300 6876603
Cel(57) 316 2660432
MapaClínica Porto Azul, Cra 46 vía a puerto Colombia, Cons. 728